Los símbolos y amuletos en la tradición budista

El budismo, dice el Dalai Lama es una tradición rica en simbolismos con una multiplicidad de emblemas cada uno con muchas capas de significados. Varios de ellos son sencillos otros son profundos, pero siempre están relacionados con la representación de valores internos en forma física.
La rueda de la enseñanza o del Drama
Representa la puesta en movimiento de la enseñanza del Buda. El noble sendero que se resume en autodisciplina ética, concentración y sabiduría. El girar le permite a la rueda avanzar y así expandir el conocimiento.
La rueda de la vida
Consta de tres círculos concéntricos, en el centro se encuentran las causas del sufrimiento, la ignorancia, el apego y el odio. Representados por un puerco, un gallo y una serpiente. En el anillo siguiente hay seis posibles estados y en el anillo externo se haya los doce eslabones que conforman el círculo vicioso del renacimiento, el sufrimiento y la muerte conocida como Samsara. Esta rueda simboliza el estado existencia normal de la persona. Todos los anillos están contenidos por el señor de la muerte, que rige su interminable girar. La rueda del
El mandala
Es un cosmograma del mundo budista y tiene dos representaciones. Por un lado simboliza el universo entero que el practicante ofrenda a cambio de recibir enseñanzas e inspiración. Por otro representa la morada de un Buda que es la mente totalmente despierta o desde el estado en donde vive y donde actúa como un ser totalmente despierto. El practicante se visualiza a sí mismo en el centro del mandala desarrollando las cualidades de un Buda.
Rosarios Budistas
Hoy en día hay cada vez más personas que llevan un rosario budista. Sin embargo la mayoría de ellas no saben por qué lo llevan. Simplemente algún familiar cercano se lo regaló para que lo use como un amulette bouddhiste, o para tener la mente en paz. Llevarlo también te recuerda que eres budista y hará que otras personas se den cuenta o comprendan que practica la religión.