Hacer cerveza en casa
Sí, hacer cerveza en casa es posible. Aquí te vamos a dar unos apuntes de cómo puedes hacerla, aunque haciendo clic en el enlace encontrarás un dosier completo sobre como hacer cerveza artesanal pdf para descargar.
Vamos al lío...
Para hacer cerveza en casa, necesitarás los siguientes ingredientes:
Mira Tambien: Temas RelacionadosEmpresas que venden purificadores de agua en Uruguay- Malta (generalmente cebada, pero también se puede usar trigo, arroz, maíz, etc.)
- Lúpulo (para amargar y dar aroma a la cerveza)
- Levadura (para fermentar el azúcar de la malta y producir alcohol y dióxido de carbono)
- Agua
En cuanto al equipo para hacer cerveza en casa:
- Una olla grande de al menos 20 litros de capacidad
- Un recipiente de fermentación (puede ser un cubo de plástico con tapa, un barril de madera, etc.)
- Un termómetro
- Una manguera o tubo de goma para transferir la cerveza del recipiente de cocción al recipiente de fermentación
- Un embudo y un filtro (como un colador de tela o un filtro de lana de roca) para separar la cerveza del mosto
- Botellas de vidrio o latas de cerveza para envasar la cerveza
- Tapones de corcho o tapones de rosca y una máquina para sellarlos (si usas botellas de vidrio)
Para empezar, calienta unos 18 litros de agua en la olla grande hasta que alcance unos 70-80 grados Celsius. Añade la malta y mezcla bien para que se humedezca por igual. Mantén la mezcla a esa temperatura durante unos 60-90 minutos, moviéndola de vez en cuando para evitar que se pegue al fondo de la olla.
Mira Tambien: Temas RelacionadosTangram la papelería para el artistaUna vez que el mosto esté listo, debes colarlo para separar el líquido de los residuos sólidos. Luego, agrega el lúpulo y hierve el mosto durante 60-90 minutos. El lúpulo aportará amargor y aroma a la cerveza.
Cuando el mosto haya hervido durante el tiempo suficiente, debes enfriarlo rápidamente para evitar la contaminación por bacterias. Una vez que el mosto esté a una temperatura adecuada, debes transferirlo al fermentador y agregar la levadura de cerveza.
Ahora toca esperar y dejar fermentar nuestro mosto para que la levadura lo transforme en cerveza.
Mira Tambien: Temas RelacionadosQué son los trusts y cómo funcionan: Tipos y característicasCuando ya no queden más azúcares toca embotellar.
Prepara el espacio de embotellado: asegúrate de tener un área limpia y desinfectada donde trabajar. También necesitarás botellas de vidrio con tapones de corcho o rosca, una botella de cerveza vacía y una cuerda o una cinta para marcar el nivel de llenado.
Pasteuriza las botellas: calienta una olla con agua hasta que alcance unos 70 grados Celsius. Sumerge las botellas en el agua durante unos 15 minutos para pasteurizarlas y matar cualquier bacteria que pueda estar presente en ellas.
Mira Tambien: Temas RelacionadosBufetes de abogados en Uruguay más renombrados: Derecho bancario y corporativoEnjuaga las botellas con agua fría y sécalas bien con un paño limpio antes de usarlas.
Mezcla el líquido de embotellado: en un recipiente limpio y desinfectado, mezcla el líquido de embotellado (una solución de azúcar y agua) con la cerveza madura. El líquido de embotellado se encargará de fermentar en la botella, produciendo dióxido de carbono y dando a la cerveza su característica burbuja.
Si quieres conocer otros artículos Relacionados a Hacer cerveza en casa puedes visitar la categoría Interés General.