La Evolución de la Telemedicina

evolución de la telemedicina

Se conoce que la primera vez que se utilizó la telemedicina fue cuando la forma de transmitir información médica se usó a distancia, esto sucedió después de que Alejandro Graham Bell inventó el teléfono, por medio del cual, un médico era consultado con respecto a tratamientos e indicaciones médicas por distintos pacientes ubicados en zonas alejadas.

La OMS recomienda utilizar la comunicación digital, entre médicos y pacientes, la cual está dirigida a pacientes que presentan patologías de salud sexual, reproductiva, de recién nacidos e infantes, maternal y a los adolescentes que presentan condiciones confidenciales y privadas de sus datos, los cuales no pueden ser abordados generalmente y es entonces, en donde la telemedicina por medio de equipos de alta tecnología de la comunicación y de la información brindan la atención médica que se requiere.

Es de suma importancia conocer y tener en cuenta que la telemedicina es la prestación médica que se realiza a distancia por medio del empleo de la tecnología de la información y la comunicación con diferentes equipos electrónicos como son las computadoras, cámaras, satélites, comunicaciones inalámbricas, videoconferencias, videollamadas, e Internet.

La telemedicina se aplica a través de la prestación de servicios médicos de manera remota, se aplica en las clínicas, centros médicos de salud y hospitales con las consultas médicas virtuales, con el fin de que los pacientes puedan consultar rápidamente la atención médica que requieren.

Evolución de la telemedicina

Para conocer la evolución de la telemedicina a través del tiempo ver aquí , es importante saber de sus orígenes, los cuales están relacionados con el inicio de las telecomunicaciones en todo el mundo, la cual se inició con el uso del telégrafo, perfeccionándose con la aparición de otros dispositivos tecnológicos los cuales han servido para complementar la atención médica presencial de los pacientes.

La evolución de la telemedicina en el mundo ha tenido importantes cambios en los últimos años, con la actualización de los equipos de alta tecnología que utilizan los profesionales de la salud para el monitoreo de los pacientes y obtener datos exactos de la salud de los pacientes.

Durante las últimas décadas, la telemedicina ha evolucionado permitiendo que millones de personas a nivel mundial reciban una completa atención médica desde la comodidad de su hogar utilizando la tecnología de la información y la comunicación en todo lo que tiene que ver con la atención médica de un paciente.

Efectos de la telemedicina

El impacto generado por la telemedicina sobre los cambios utilizados en la forma de prestar servicios médicos con la tecnología de la información y la comunicación entre pacientes y médicos ha permitido recolectar de manera rápida y confiable la información personalizada de manera adecuada, logrando el potencial de poder mejorar la gestión en la calidad, eficiencia y seguridad de la atención médica en los pacientes.

Las nuevas tecnologías y los avances digitales son los que han servido de apoyo en el aceleramiento de lograr objetivos de desarrollo sostenibles, desde la pobreza extrema hasta la reducción de la mortalidad materna infantil.

Los efectos de la telemedicina con los avances tecnológicos han tenido un gran impacto con el avance de la tecnología, logrando tratamientos más eficaces, intervenciones médicas seguras y menos dolorosas en pacientes de alto riesgo.

La tecnología moderna ha servido para aumentar la productividad y la eficiencia de las actividades humanas y, en el caso de la telemedicina, ha logrado la interacción de la información y comunicación paciente-médico para la aplicación de tratamientos adecuados que puedan ser recibidos desde el hogar del paciente.

Servicios que ofrece a los pacientes la telemedicina

La telemedicina o telesalud, ofrece a los pacientes una alta gama de servicios integrales con resultados positivos a través de consultas virtuales, revisión de resultados de exámenes de laboratorio y estudios, intercambio de la información médica, referencias a especialistas y concretar citas virtuales de seguimiento.

Los profesionales de la salud utilizan la telemedicina a través de las tecnologías de la información y la comunicación para brindar atención médica oportuna a distancia por medio de videoconferencias, videollamadas, comunicaciones satelitales e inalámbricas, cámaras, computadoras y la conexión a Internet.

La telemedicina se utiliza por los profesionales de la salud en la atención de pacientes cuando no se puede conseguir en corto plazo una consulta presencial, cuando se requiere consultar al médico sobre síntomas que está presentando el paciente, o que el mismo necesita la revisión de una herida o llaga infectada, cuando el paciente requiere la revisión de resultados o análisis para un tratamiento, cuando el paciente presenta problemas de salud mental o para solicitar al médico nuevo récipe para las medicinas.

Si quieres conocer otros artículos Relacionados a La Evolución de la Telemedicina puedes visitar la categoría Interés General.

Índice
  1. Evolución de la telemedicina
  2. Efectos de la telemedicina
  3. Servicios que ofrece a los pacientes la telemedicina
Subir

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad